
BASES
generales
MODALIDAD COREOGRÁFICA
La competencia en modalidad coreográfica identifica "La Danza como Arte Integral" y celebra el talento, la creatividad y el esfuerzo de bailarines y coreógrafos que buscan transmitir su visión artística a través del lenguaje del cuerpo. Este evento reúne a jóvenes en formación y a artistas apasionados por la danza en un espacio donde la técnica, la expresión y la innovación convergen para dar vida a propuestas únicas y memorables. En esta modalidad se premiará exclusivamente al coreógrafo y su obra en dos categorías: Juvenil / Adulto amateur (15+ años) y Profesional (22+ años). La duración de la obra coreográfica debe ser de 3 minutos mínimo, 5 minutos máximo. Se podrá competir en tres formatos: solo, dueto y grupal quedando restringida la participación de cada creador a solo una coreografía por formato. De esta forma el creador podrá competir hasta con máximo tres obras sin repetir formato.
El jurado evaluará y premiará las presentaciones basándose en tres pilares fundamentales:

Poética del movimiento
Se valorará la precisión, el dominio corporal y el nivel técnico en la ejecución de la coreografía.
Técnica
Se evaluará la capacidad de transmitir emociones y conectar con el público, haciendo que el mensaje de la obra trascienda más allá del escenario.
Expresividad
Los participantes deberán demostrar profundidad y autenticidad en su interpretación, integrando técnica y emoción en un diálogo coherente con la propuesta artística.
Interpretación
Vestuario
(En el caso de esta modalidad se permitirá la utilización del vestuario tanto en la sesión clasificatoria como en la final por tratarse de un elemento dentro de la creación misma).
Se tendrá en cuenta la calidad y cuidado en los detalles del diseño y confección del vestuario.
Producción
Se evaluará la elección de colores y texturas, asegurando que estos complementen y potencien la narrativa de la coreografía.
Relevancia cromática
Se valorará cómo el vestuario contribuye al impacto visual y a la coherencia estética de la obra presentada.
Concordancia con la propuesta
Propuesta Artística de la Coreografía
Se destacarán las coreografías que presenten ideas innovadoras y creativas.
Originalidad
Se evaluará cómo la coreografía comunica una historia o concepto de manera estructurada y coherente.
Narrativa y cohesión
Se premiará la capacidad de la propuesta para generar una experiencia inolvidable, despertando emociones y dejando una impresión duradera en el público y el jurado.
Impacto artístico
La Danza como Arte Integral es una oportunidad única para que los artistas demuestren su pasión y compromiso, fusionando movimiento, estética y mensaje en una experiencia inolvidable. Invitamos a bailarines y coreógrafos a sorprendernos con su talento y a compartir con nosotros su visión de la danza como una forma de arte vivo y transformador.
Para dudas o aclaraciones dirigirse a:
info@concursoregionaldedanza.com / WhatsApp: 229 172 2288